Negroni con acento mexicano

En el universo de la coctelería, donde cada trago puede ser una narrativa líquida, la Campari Bartender Competition 2025 se consolidó como un escaparate de talento, ingenio e identidad. Más allá del brillo de la marca organizadora, lo que destacó en esta edición fue la destreza de quienes, detrás de la barra, han elevado su oficio a una expresión artística, los bartenders. Redacción Vatel Magazine El mexicano Jorge Eduardo Urbano Almaraz se alzó con el primer lugar del reciente Campari Bartender Competition 2025, gracias a su creación Popurrí Negroni, una reinterpretación del clásico italiano que sedujo al jurado por su originalidad y ejecución técnica. Con este triunfo, representará a México en la final latinoamericana “Raíces Latinas” que se celebrará en Brasil. La competencia, guiada por el experto Israel Lara, reunió a importantes personajes del sector, como Murilo Marques (Campari Academy Brasil), Christian Sifuentes (ganador de la edición 2024) y Peter Sánchez (Head Bartender en Tlecan). Juntos, evaluaron cada propuesta no solo en sabor, sino en concepto, técnica y capacidad para transmitir una identidad cultural a través del vaso. Detrás de este escaparate de creatividad se encuentra un cóctel con más de un siglo de historia: el Negroni. Nacido en Florencia a principios del siglo XX, el Negroni surgió cuando el conde Camillo Negroni pidió a su bartender que fortaleciera su Americano con ginebra. El resultado fue un equilibrio perfecto entre amargor, dulzura y fuerza —una tríada que ha conquistado paladares en todo el mundo y que hoy, lejos de perder vigencia, es terreno fértil para la innovación. Esa fue la premisa que guió a los siete finalistas, quienes ofrecieron visiones muy personales del Negroni:• Luis Fernando Martínez Zúñiga con Salto de Vida,• Rebeca Heredia González con México Surrealista,• Frida Alejandra Muñoz Rodríguez con La Trilogía,• Brandon Alvarado Polanco con Menjurje de Negroni,• José Luis Martínez Martínez con El Susurro del Maíz,• Christian Iván Ojeda Rojas con Nesquite,• y Jorge Eduardo Urbano Almaraz, cuyo Popurrí Negroni conquistó por su capacidad de interpretar con el México contemporáneo sin romper con la herencia del trago original. En cada propuesta se manifestó lo que distingue a un gran bartender: precisión técnica, conocimiento profundo de ingredientes y una sensibilidad narrativa que convierte al cóctel en relato. Así, más que una competencia de marcas, la Campari Bartender Competition fue una celebración del oficio y del potencial de la mixología mexicana como forma de expresión cultural. El viaje del Negroni, desde los cafés florentinos hasta las barras mexicanas, demuestra que los clásicos no están escritos en piedra. Con manos expertas y una mirada enraizada en su entorno, pueden renacer con una identidad nueva. Y eso, precisamente, es lo que logró esta edición: un tributo líquido a México, sorbo a sorbo.
Cinco Bares Mexicanos en la lista 51-100 de North America’s 50 Best Bars 2025

Por primera vez North America’s 50 Best Bars 2025 revela una lista ampliada antes de la ceremonia oficial, en la que Ciudad de México, Oaxaca y Playa del Carmen destacan por su creatividad coctelera. Redacción Vatel Fotos: de Alex Groce, cortesía North America’s 50 Best Bars 2025 Foto de portada: Josh Ong, cortesía North America’s 50 Best Bars 2025 La escena de la coctelería mexicana continúa posicionándose a nivel internacional, y en la antesala de la revelación oficial de North America’s 50 Best Bars 2025, se dio a conocer, por primera vez, una lista ampliada que incluye a los bares clasificados del puesto 51 al 100, entre los cuales, cinco establecimientos son mexicanos. Entre los bares que por primera vez entran en North America’s 50 Best Bars 2025 se encuentran: Ticuchi, que ha ofrecido una gran propuesta en la ciudad de México, con una coctelería especializada con bebidas de agave, además de una cocina liderada por Enrique Olvera. Este lugar se posicionó en el lugar 82 de esta lista. De igual manera, Casa Prunes, ubicada en una mansión porfiriana, y donde se ofrece una experiencia elegante con técnicas vanguardistas, por primera vez entra a este rankin internacional, y lo hace en el peldaño 94. Los otros tres establecimientos mexicanos, repiten en North America’s 50 Best Bars 2025, aunque no en las mismas posiciones que el año pasado. Sabina Sabe, de Oaxaca, resalta por su enfoque en destilados tradicionales y cócteles con acento regional; Zapote Bar, dentro de un resort en la Riviera Maya, ha sabido destacar por su propuesta sofisticada inspirada en ingredientes del sureste mexicano; y Brujas, ubicado en la Ciudad de México, ha cobrado notoriedad por su combinación de misticismo y feminismo, y un gran toque de alquimia. Este anuncio marca un momento clave en la historia de los premios, porque por primera vez se extiende el reconocimiento más allá del tradicional top 50. De acuerdo con un comunicado emitido la madrugada de este miércoles por North America’s 50 Best Bars 2025, la lista ampliada es el resultado de los votos de más de 300 expertos del sector, incluidos bármanes, escritores especializados y educadores de bebidas de toda la región. “La cultura del cóctel en México ha encontrado un equilibrio entre el respeto por los ingredientes locales y la innovación técnica. Que cinco bares figuren en esta primera lista ampliada reafirma el compromiso del país con una hospitalidad creativa, diversa y de clase mundial”, afirma Emma Sleight, directora de contenido de North America’s 50 Best Bars. La lista ampliada abarca 23 destinos de Norteamérica. Estados Unidos lidera con 29 bares, seguido por Canadá con 15. México se posiciona con fuerza en la región, consolidando su presencia antes de que se revele la codiciada lista 1-50, el próximo 29 de abril en una ceremonia en vivo desde Vancouver, Canadá. El evento será transmitido en directo a través del canal de YouTube de 50 Best Bars, permitiendo que la comunidad global de entusiastas del buen beber celebre junto a los protagonistas de la industria. Con esta nueva visibilidad, los bares mexicanos no solo reafirman su calidad, sino que también se perfilan como destinos imperdibles para quienes buscan experiencias cocteleras auténticas, complejas y profundamente enraizadas en su territorio.