Este Verano, US Meat lanza la segunda edición de su campaña,Kids Delights, una sabrosa y divertida campaña en la que 12 restaurantes top de la CDMX, se unen para demostrar que los niños también tienen paladar gourmet. Expertos estiman que para el 2035, más de la mitad de la niñez mexicana vivirá con exceso de peso.
Redacción Vatel Magazine
En restaurantes como Chapulín, Galea, Parrilla Paraíso, The Palm y Tamales Madre, entre otros, los pequeños foodies podrán disfrutar de platos deliciosos y balanceados, gracias a la campaña que US Meat lanzó el año pasado con gran aceptación, y que en este 2025 vuelve a implementar con grandes expectativas. Esta iniciativa promueve menús originales, saludables y creativos, compuestos por proteína animal, vegetales y mucho sazón, para que los niños coman sanamente y se diviertan.
Esta campaña se llevará a cabo del 21 de junio al 20 de julio, periodo en el que los chefs participantes presentarán propuestas inspiradas en los sabores de su infancia, elaboradas con ingredientes de primera calidad y un toque de imaginación. La idea es que los niños descubran, en estas vacaciones de verano, el placer de comer bien mientras desarrollan un paladar gourmet desde temprana edad.

Es por eso que la U.S. Meat Export Federation (USMEF) convocó a reconocidos chefs de la escena culinaria en la Ciudad de México, para crear platillos que combinen sabor, nutrición y recuerdos.
Restaurantes que participan:
- Bao Bao (@baobao_mx): Chefs Kathy Fong y Omar Torres (Guanajuato 202, Roma Norte)
- Chapulín (@chapulinrest): Chef José Luis Ronquillo (Campos Elíseos 218, Polanco)
- Fabia (@fabia_cocinadecampo): Chef Nasheli Martínez (C. de la Amargura 17, San Ángel)
- Galea (@galea.restaurante): Chef Rafael Zaga (Sinaloa 67, Roma Norte)
- Magda (@magdasanangel): Chef Miguel Durán (Museo del Carmen 4, San Ángel)
- Parrilla Paraíso (@parrillaparaiso): Chef Edgar Delgado (Santa Ursula 34, Sta Úrsula Xitla)
- Ona (@ona.polanco): Chef Ara Patiño (Av. Emilio Castelar 185, Polanco)
- Sonia (@restaurante.sonia): Chef Edgar Delgado (Oxford 23, Juárez)
- Tamales Madre (@tamalesmadre): Chef Regina Velasco (Liverpool 44a, Juárez)
- Temporal (@temporalrest): Chef Diego Pérez Turner (Saltillo 1, Hipódromo Condesa)
- The Palm (@thepalmmx): Chef José Luis Ronquillo (Campos Elíseos 218, Polanco)

Lo que te puedes encontrar en los menús de Kids Delights:
- American Pork nuggets con Mac&Cheese y fruta, de la chef Ana Patiño en restaurante Ona
- Bao al vapor relleno de cerdo rostizado al estilo Hakka, de la chef Kathy Fong, en Bao Bao
- Tamal adobado relleno de short rib americano, del chef Rafael Amador, de Tamales Madre
- Lasagna boloñesa con salsa marinera y parmesano gratinado, del chef J.L. Ronquillo, de The Palm
- Milanesa de res con arroz y guacamole, del chef J.L. Ronquillo, de El Chapulín
- Sabanita de res a la plancha y fideo seco, de la chef Begoña Pérez-Porrúa, de El Mayor
- Pork Pay de cerdo con pepinillos, chips y coleslaw, del chef Diego Pérez Turner, de Temporal
- Milanesa de res empalizada con parmesano y panko, con ensalada, del chef Rafa Zaga, de Galea
- Smashed Burger de Rib Eye con tocino americano, del chef Miguel Durán, de Magda
- Chuleta de cerdo BBQ, con ensalada de piña rostizada, de la chef Cuqui, de Fabia
- Lomo de cerdo en salsa secreta con papa cambray y brócoli, del chef Edgar Delgado, de Sonia y Parrilla Paraíso

LA OBESIDAD NO DEBE SER COSA DE NIñOS
De acuerdo con datos de la UNICEF, México enfrenta una crisis de salud pública, ya que entre 1990 y 2023, la obesidad y el sobrepeso infantil aumentaron un 120%. Actualmente, 1 de cada 3 niños y niñas de 6 a 11 años presenta sobrepeso u obesidad; de mantenerse esta tendencia, se estima que para 2035 más de la mitad de la niñez mexicana vivirá con exceso de peso.
“Hablar de peso saludable no es hablar de dietas ni de estándares estéticos. Se trata de asegurar que niñas y niños crezcan y se desarrollen de forma adecuada para su edad y contexto. Cada cuerpo es distinto, por eso es tan importante no comparar ni estigmatizar, sino observar y acompañar”, afirma Lorena López Cervantes, nutrióloga especializada en obesidad y comorbilidades.

Por su parte, Claudia Larrauri, nutrióloga clínica y especialista en obesidad y enfermedades metabólicas, señala que “la prevención empieza mucho antes de que un niño tenga sobrepeso. Está en los hábitos del hogar, en lo que ponemos en el plato, en cuánto nos movemos, en lo que normalizamos frente a las pantallas o al momento de premiar con comida. lo más importante que podemos hacer por su salud es enseñarles con el ejemplo a relacionarse de forma positiva con su cuerpo y con los alimentos”.
¿Qué pueden hacer las familias para cuidar el peso saludable de niñas y niños? Las nutriólogas recomiendan:
● Ofrecer alimentos naturales y variados: Prioriza frutas, verduras, cereales integrales, leguminosas y proteínas magras. Evita los productos ultraprocesados, especialmente los altos en azúcares, grasas y sodio.
● Establecer horarios regulares de comida: Tener tiempos definidos para desayuno, comida y cena, con uno o dos refrigerios saludables, ayuda a evitar el picoteo constante y mejora la digestión.
● Fomentar el consumo de agua natural: Limita refrescos, jugos industrializados y bebidas azucaradas. El agua debe ser la principal fuente de hidratación.
● Incentivar la actividad física diaria: Al menos 60 minutos al día de juego activo o ejercicio moderado a intenso. Bailar, correr, saltar o andar en bici son opciones divertidas y efectivas.
● Reducir el tiempo frente a pantallas: Menos de 2 horas al día fuera del horario escolar. Es importante equilibrar entretenimiento digital con movimiento y tiempo en familia.
● Realizar chequeos periódicos con profesionales de la salud: Nutriólogos, pediatras o médicos de primer contacto pueden detectar a tiempo riesgos de salud y orientar a cada familia según su contexto.
● Hablar de salud sin culpas ni estigmas: Evita comentarios negativos sobre el cuerpo. Promueve la autoestima, el respeto y hábitos sanos desde el amor, no desde el juicio.
Cuidar el peso de niñas y niños va mucho más allá de cifras o tallas, se trata de brindarles un entorno que favorezca su desarrollo físico, emocional y social.
