El croissant es más que un pan de masa hojaldrada, es una obra maestra de la panadería que ha trascendido fronteras y generaciones. Cada 30 de enero, el mundo celebra su día, rindiendo homenaje a su sabor, textura y la maestría que requiere su elaboración.
Texto y fotos: Patricia Ortega
Si bien su asociación inmediata es con Francia, el croissant tiene un origen que se remonta al siglo XVII en Viena, cuando los panaderos, trabajando de madrugada, alertaron al emperador Leopoldo I sobre un intento de invasión otomana. Como tributo a su valentía, se creó un pan en forma de media luna, emblema de la bandera otomana.
No fue hasta 1838 cuando August Zang, un oficial austriaco, llevó esta delicia a Francia, perfeccionando la técnica y agregando la mantequilla que lo haría inconfundible. Con el tiempo, el croissant evolucionó hasta convertirse en el emblema de la panadería francesa que conocemos hoy.

Un Croissant, muchos nombres
El croissant es una estrella global, pero su nombre y preparación varían según el país:
Austria: “Kipferl”, el ancestro del croissant.
Italia: “Cornetto” en el norte, “Brioche” en el sur.
Alemania: “Kipferl” o “Hörnchen”.
España: “Cruasán”, adaptación fonética.
Dinamarca: “Wienerbrød” (“pan de Viena”).
Polonia: “Rogal”, con una variante especial en Poznan.
Turquía: “Kruvasan”.
México: “Cuernito”, una opción clásica en panaderías tradicionales.
Experiencia sobre el Croissant
Para entender mejor el arte del croissant, conversamos con el chef Alonso Romero, director de Alonso Bistro, quien explica la experiencia al degustar un croissant:
“El croissant es un pan que exige paciencia y técnica. Su magia está en las capas perfectamente hojaldradas, el equilibrio entre el crujiente exterior y la suavidad interior. No es solo un pan, es un testimonio de dedicación y respeto por los ingredientes. En Alonso Bistro, nos aseguramos de utilizar mantequilla de la mejor calidad y una fermentación controlada para lograr esa textura que se deshace en la boca”.

El chef también destaca su versatilidad: “El croissant no nada más se disfruta solo, sino que también es la base ideal para combinaciones dulces y saladas. Un buen croissant con queso brie y miel es una experiencia celestial, o bien con un relleno de crema de frambuesa.”
¿Dónde probar un Croissant auténtico en CDMX?
Si buscas un croissant recién horneado con la esencia tradicional francesa, Authentique Sélection es un imperdible. Ubicada en la Ciudad de México, esta acogedora cafetería ofrece una selección de panadería y café gourmet que transporta a París en cada bocado. Su croissant se elabora con ingredientes de alta calidad, garantizando una experiencia que resalta la autenticidad del pan hojaldrado.
Otra opción es a través de Instagram en @alonso_bistro
Acompáñalo con tu bebida favorita y celebra el Día Mundial del Croissant con un sabor inigualable. Celebra el croissant con un bocado crujiente y hojaldrado que nos recuerda por qué este pan es un tesoro culinario mundial.