Oaxaca, sede del “Fin de semana gastronómico 2025” y el congreso Oficios Culinarios

Araceli Calva Del 25 al 27 de enero de 2025, Oaxaca será el escenario de la celebración del “Fin de semana gastronómico 2025” y la sexta edición de Oficios Culinarios, Congreso Gastronómico de México. Estos eventos reunirán a chefs, estudiantes, periodistas y especialistas en el rubro, para celebrar la riqueza de la gastronomía mexicana y reflexionar sobre los oficios ancestrales de la cocina mexicana. Sexta edición de Oficios Culinarios El domingo 26 de enero, el Grand Fiesta Americana Oaxaca albergará la sexta edición de Oficios Culinarios. Este congreso, único en su tipo a nivel nacional, ha contado en ediciones anteriores con figuras como Andoni Luis Aduriz y otros referentes del ámbito gastronómico. Bajo el tema “Los Oficios Ancestrales de la Gastronomía”, el encuentro explorará cómo los oficios tradicionales han evolucionado, manteniéndose como un pilar de la identidad cultural y culinaria de México. Actividades destacadas del fin de semana Sábado 25 de enero: Presentación del libro “Mezcalli, El mundo de los destilados de agave de México”, curado por la maestra mezcalera Graciela Ángeles. Este evento se llevará a cabo en la Villa de Etla, destacando la riqueza cultural y gastronómica del mezcal. Este día también se llevará a cabo una misa de acción de gracias en el Templo de Santo Domingo de Guzmán, en donde se colocará la imagen de San Pascual Bailón, santo patrono de la cocina y los cocineros. Domingo 26 de enero: Tendrá lugar el Congreso Oficios Culinarios con ponencias de expertos en temas clave de la gastronomía nacional e internacional. Lunes 27 de enero: En el último día de actividades, se llevará a cabo la presentación de la Guía México Gastronómico, Los 250 Restaurantes 2025, publicada por Larousse Cocina y presentada por Audi de México. Este listado, elaborado por el Consejo Editorial de Culinaria Mexicana, S. Pellegrino y Nespresso, reconoce a los mejores restaurantes del país. Programa de Oficios Culinarios Entre las conferencias y actividades destacadas del congreso se incluyen: De oficio investigador gastronómico: Bases, preparación y el rol del mecenas gastronómico. Con el chef Ricardo Muñoz Zurita. ¿Quieres hacer un libro?: Decálogo para realizar una investigación gastronómica de campo. Con Luza Alvarado, periodista y editora. Nixtamalización: De la cal a la masa. Ponente Reyna Mendoza, maestra de cocina zapoteca y oaxaqueña El universo interminable de la cocina oaxaqueña. Ponentes: Ponentes: Alejandro Ruiz, Rodolfo Castellanos, Celia Florián, Olga Cabrera, Aurora Toledo y Thalía Barrios. Alfonsina y el Agua: Innovación en los restaurantes. Ponentes: Jorge León y José Sada (Restaurante Alfonsina, Oaxaca) Pesca con Futuro y COMEPESCA: Presentación del Programa Nacional 2025. Ponentes: Citlali Gómez Lepe, Presidenta COMEPESCA y Chef Lula Martín del Campo. Presentación del nuevo libro “Larousse del Maíz”. Ponentes: Rafael Mier, Verónica Rico y Fernando Gómez Carbajal El arte a la mesa: Cerámica, vidrio, madera y barro en la gastronomía. Ponentes: Adán Paredes, Rodrigo Noriega y Jacobo Ángeles. Activismo ambiental: Impacto en la alimentación y su abordaje. Ponente: Xiye Bastida, joven y reconocida activista ambiental, representante de México en el mundo. Presentación Premio México Gastronómico, un nuevo camino por andar. Pontente: Cynthia Menéndez Garcicrespo. Ponentes: De oficio mezcalero. Ponentes: Productores de mezcales. De oficio maestra cocinera tradicional. Conferencias magistrales. Ponente: Abigail Mendoza, restaurante Tlamanalli, Teotitlán del Valle, Oaxaca Oaxaca, destino gastronómico por excelencia Más allá de las actividades programadas, los asistentes podrán disfrutar de la cocina oaxaqueña, una fusión única entre las tradiciones prehispánicas y las influencias europeas. Este encuentro entre mundos ha dado lugar a una de las gastronomías más ricas y diversas de México, posicionando a Oaxaca como un referente culinario y cultural. Sin duda, será un fin de semana memorable para celebrar el presente y el legado de la gastronomía mexicana.
Vatel Club destaca en el Festival Food & Wine

Con un estand repleto de sabores y deliciosas experiencias culinarias, Vatel Club México brilló en el Festival Food & Wine, que tuvo lugar el pasado fin de semana en el Infield del Hipódromo de las Américas. Los chefs de Vatel ofrecieron una propuesta que conquistó los paladares de los asistentes, por su acertada selección de bocadillos, los cuales reflejaron la riqueza de los ingredientes mexicanos de marcas como Manjares del Océano y Ferrer. Estos platillos, cuidadosamente preparados, se maridaron a la perfección con vinos de la Sommelier Claudia Ibarra y los destilados de San Patricio, creando una gran experiencia gastronómica. Entre las delicias ofrecidas estuvieron bocadillos de salmón ahumado y cóctel de camarón tradicional, así como un hot dog gourmet preparado con salchicha de cerdo pelón mexicano. Por su parte, el chef Gerardo Vázquez Lugo, del restaurante Nicos, destacó con tacos de pork belly braseado y pato en pepita roja, una muestra de alta cocina mexicana que fue apreciada por los comensales. El estand de Vatel contó con la participación de destacados chefs, entre ellos Joao Edson Valdez, del corporativo Sonora Grill; Alan Escalante, Patricia Oliveira, George Soriano y Patricia Córdova, de Progain México; César Iván Prado Buendía, de Pastelerías Añoranza; y David Núñez, de CISS; Además, los estudiantes del IPN, Daenia Amely López Franco y Leobardo Fabián León Cid, se sumaron al equipo con entusiasmo, contribuyendo al éxito del evento. La dirección del estand estuvo a cargo de los chefs Sergio Camacho, presidente de Vatel Club México, y Patricia Oliveira, quienes con su liderazgo aseguraron que cada detalle estuviera perfectamente ejecutado. Su visión y coordinación hicieron que el espacio de Vatel tuviera gran éxito, consolidando así el prestigio del club en el ámbito gastronómico. Un homenaje a la gastronomía mexicana El éxito del Vatel Club México en el Festival Food&Wine no solo reflejó el talento y la dedicación de los chefs, sino también el compromiso del club por promover la riqueza de la gastronomía mexicana y sus ingredientes. Este evento reafirma el papel de Vatel como un referente en la alta cocina y un embajador de la cultura culinaria nacional.
Puerto Vallarta, un festín de sabores en el Festival Gourmet Internacional 2024

Del 7 al 17 de noviembre de 2024, Puerto Vallarta y la Riviera Nayarita se transforman en el epicentro gastronómico de México con la celebración del Festival Gourmet Internacional Puerto Vallarta 2024. Con casi tres décadas de trayectoria, este festival es una invitación a explorar los sabores del mundo en uno de los destinos más paradisíacos del país. Fundado en 1995 por los reconocidos chefs Thierry Blouet y Heinz Reize, el festival ha evolucionado hasta convertirse en un referente internacional, que año con año, reúne a chefs de talla mundial y a cocineros locales que, con creatividad e innovación, fusionan las tradiciones culinarias mexicanas con técnicas e influencias globales. En esta edición, se han llevado a cabo cenas de gala, clases magistrales, talleres de cocina, noches temáticas, catas y maridajes, donde los asistentes han tenido la oportunidad de vivir experiencias únicas, como cenas exclusivas diseñadas por chefs invitados y anfitriones en reconocidos restaurantes y hoteles de la región. El festival no solo celebra la excelencia culinaria, sino que ha sido clave en la proyección internacional de Puerto Vallarta y Riviera Nayarit como destinos gastronómicos de lujo. A través de su programa, los visitantes disfrutan de la hospitalidad de hoteles de clase mundial, experiencias personalizadas y un entorno donde el mar, la montaña y la cocina convergen en perfecta armonía. Además de deleitar el paladar, el festival invita a los asistentes a adentrarse en la cultura y el paisaje de la región. Entre degustaciones y cenas temáticas, hay tiempo para descubrir los encantos naturales de la Bahía de Banderas, desde sus playas hasta su vida nocturna, así como actividades culturales. El Festival Gourmet Internacional Puerto Vallarta 2024 es más que un evento culinario: es un puente entre culturas, un escaparate de talento y una celebración de los sentidos. Cada noviembre, chefs, amantes de la cocina y viajeros de todo el mundo se dan cita en este paraíso mexicano para celebrar la riqueza y diversidad de la gastronomía.
Chefs mexicanos destacan en The Best Chef Awards 2024

La octava edición de The Best Chef Awards tuvo lugar en Dubái, donde se reunió la élite culinaria mundial y cuyo momento es de gran orgullo para México con 17 chefs reconocidos en la ceremonia, que este año introdujo un sistema de clasificación en tres niveles: ‘Uno’, ‘Dos’ y ‘Tres Cuchillos’, diseñado para resaltar el talento y la innovación en la industria gastronómica global. El chef danés Rasmus Munk, del restaurante Alchemist, fue nombrado el mejor chef del mundo gracias a su capacidad para fusionar teatro y gastronomía, un enfoque que lo convirtió en el gran vencedor de la noche. Albert Adrià, un ícono español de la cocina innovadora, y el danés Eric Vildgaard, conocido por su compromiso con la sostenibilidad en Jordnaer, ocuparon el segundo y tercer lugar, respectivamente. Por parte de México, los chefs Jorge Vallejo y Santiago Lastra encabezaron la lista de reconocimientos al ser galardonados con Tres Cuchillos, la categoría más alta. Jorge Vallejo, de Quintonil (CDMX), fue destacado por su enfoque en la sostenibilidad y el uso de ingredientes de temporada. Santiago Lastra, quien ha revolucionado la cocina mexicana en el extranjero con su restaurante KOL en Inglaterra, también fue premiado en la misma categoría, consolidando el prestigio de la gastronomía mexicana fuera de nuestras fronteras. En la categoría de Dos Cuchillos, Xrysw Ruelas y Óscar Segundo, de Xokol (Guadalajara); Enrique Olvera, de Pujol; y Edgar Núñez, de Sud 777, ambos de Ciudad de México, figuraron en esta categoría junto a Roberto Solís, de Huniik (Mérida); José Luis Hinostroza, de Arca ( Tulum); el dúo formado por Eduardo Rukos y Pedro Evia, de Kuuk (Mérida); y Wilson Alonzo, de Ya’axché (Yucatán). Cada uno de estos chefs ha llevado a cabo una labor sobresaliente en la promoción de los sabores mexicanos, aportando innovación y respeto por la tradición. Además, se reconoció en la categoría de Un Cuchillo a Francisco Ruano, de Alcalde (Guadalajara); David Castro Hussong, de Fauna (Ensenada); Jonatan Gómez Luna, de Le Chique (Puerto Morelos); Rodrigo Rivera Río, de KOLI Cocina de Origen (Monterrey); Luis Ronzón, de Chablé (Yucatán); y Tomas Bermúdez, de La Docena (Guadalajara). La reciente edición del evento en Dubái reforzó la relevancia de estos premios en el escenario culinario global, subrayando la creciente importancia de Yucatán en la gastronomía mundial con cinco representantes de su cocina entre los galardonados, lo que reafirma la posición de este estado como una tierra de sabores únicos y embajadores culinarios de renombre. La cultura yucateca, con su rica tradición de sabores y saberes culinarios, ha dejado una profunda huella en la gastronomía latinoamericana. El año pasado, Mérida se consolidó como un epicentro gastronómico internacional al ser la sede de The Best Chef Awards, evento en el cual más de 100 chefs de renombre se reunieron, enalteciendo el talento local y premiando a figuras como Roberto Solís y Wilson Alonzo. The Best Chef Awards 2024 no solo destaca el talento culinario de estos profesionales, sino también la creciente influencia de la gastronomía mexicana en el ámbito internacional. Con su diversidad de sabores, ingredientes autóctonos y técnicas ancestrales, los chefs mexicanos están posicionando a México como un referente culinario mundial. La presencia de estos 17 chefs en Dubái, en una gala que reunió a más de 550 profesionales de 61 países, es prueba del impacto de la cocina mexicana en la escena gastronómica global, donde cada día se aprecian más los matices y complejidades de nuestra cocina.